El uso excesivo de smartphones, notebooks y videojuegos no es gratis. Lesiones que antes eran más comunes en mayores de 50 años, se están volviendo parte del día a día de los millennials y centennials. 

Para entender qué son, cómo afectan y qué se puede hacer para prevenir el “Text Neck”, el “Gamer´s Wrist” y el “Pulgar de Smartphone”, hablamos con el Licenciado Agustín Petillo (MN 12105), kinesiólogo y especialista en Reeducación Postural Global.

C: En los últimos años se habla mucho de “Text Neck”. ¿Qué es y por qué afecta a los jóvenes?.

A: El “text neck” o síndrome del cuello de texto es un dolor cervical por mala postura que comenzó a extenderse debido al uso excesivo del celular. 

El problema es que al inclinar la cabeza para mirar la pantalla, el peso que soporta el cuello se multiplica. La cabeza pesa alrededor de 4 o 5 kilos, pero cuando la inclinás a 45°, la carga sobre el cuello aumenta hasta 20/25 kilos. Este estrés repetitivo causa tensión en los hombros y espalda alta y, a largo plazo, puede generar dolor crónico, rigidez cervical y desgaste prematuro de las vértebras.

C: ¿Qué podemos hacer para prevenirlo?.

A: La clave está en corregir la postura y evitar inclinar tanto la cabeza. Es recomendable:

  • Elevar la pantalla a la altura de los ojos.
  • Estirar el cuello cada 30 minutos. 
  • Fortalecer los músculos cervicales con ejercicios específicos.
  • Usar sillas ergonómicas y apoyar bien la cabeza. 

C: ¿De qué se trata el “gamer´s wrist”?.

A: Es una inflamación de los tendones de la muñeca por movimientos repetitivos con el mouse, el joystick o el teclado. Hay estudios que demuestran que el uso excesivo de videojuegos y computadoras aumentó, durante la última década, un 20% los casos de tendinitis entre jóvenes de 20 a 35 años. 

C: ¿Cómo podemos darnos cuenta si estamos desarrollando esta lesión?.

A: Los síntomas más comunes son dolor en la muñeca al mover o apoyar, hormigueo en los dedos pulgar, índice y medio, pérdida de fuerza en la mano y crujidos al mover la muñeca. 

C: ¿Cómo puede prevenirse?.

A: Es fundamental descansar la muñeca y evitar posiciones forzadas. Para eso: 

  • Hacer pausas cada 45 minutos para estirar muñecas y dedos.
  • Usar mousepads ergonómicos.
  • Evitar apoyar la muñeca sobre superficies duras.

C: Y en relación al Pulgar de Smartphone ¿de qué se trata?.

A: Es una lesión que se genera por movimientos repetitivos, como scrollear, escribir o incluso sostener el celu con una sola mano. Hoy se ve un aumento de esta lesión en menores de 30 años.

C: ¿Cuáles son los síntomas?.

A: 

  • Dolor en la base del pulgar, que puede extenderse hasta la muñeca.
  • Sensación de debilidad en la mano.
  • Hinchazón o calor en la zona.

C: ¿Qué podemos hacer para prevenirlo?.

A:

    • Usar el celular con ambas manos.
    • Reducir el tiempo de uso. 
    • Estirar los pulgares y muñecas a diario.

Antes de que tu cuerpo diga basta, es fundamental aprender a usar los dispositivos de forma consciente para evitar lesiones tecnológicas. La clave está en escuchar a nuestro cuerpo, prevenir con buenos hábitos y hacer pausas activas, antes de que el celu o la play te pasen factura. 

Comunicación de OSPOCE