

El deporte es salud y la salud es deporte
El 6 de abril se celebra el Día Mundial de la Actividad Física, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud para fomentar el movimiento diario y concientizar sobre sus múltiples beneficios para el cuerpo y la mente.
Desde OSPOCE promovemos un estilo de vida activo y saludable, convencidos de que la actividad física mejora la calidad de vida y previene enfermedades. Para celebrarlo, conversamos con Matías Quintana (42 años), auditor en la Auditoría General de la Nación (AGN), quien encontró en el deporte una herramienta clave para transformar su bienestar.
Su camino comenzó en 2009, cuando se sumó a un grupo de entrenamiento. Desde entonces, participó en diversas pruebas de triatlón, ciclismo, natación y pedestrismo. En octubre de 2024, coordinó junto a Malena Otaño una sesión de estiramiento y yoga post-carrera para los corredores de la carrera Saucony 5k-15k, evento del que OSPOCE fue sponsor.


🗣️
Entrevista a:
Matías Quintana
OSPOCE: La frase “el deporte es salud” la escuchamos seguido… ¿Qué tan cierta es?
Matías: Completamente cierta. El ejercicio no solo mejora lo físico, también tiene un impacto positivo en lo mental y emocional. Está demostrado: evitar el sedentarismo y moverse todos los días genera beneficios reales y sostenidos.
OSPOCE: ¿Cómo fue tu inicio en el mundo del deporte?
Matías: En 2009 empecé a entrenar con un grupo. Ahí conocí gente con experiencia, me sumé a desafíos nuevos y cambié mi forma de vivir. Muchos compañeros llegaron al deporte buscando alivio para dolencias físicas, estrés, hipertensión o problemas posturales. La actividad física ayuda muchísimo en todos esos casos.
OSPOCE: ¿Recomendás entrenar con acompañamiento profesional?
Matías: Sin dudas. Hacerlo con un entrenador o en equipo es importante para evitar lesiones y mantenerse motivado. Además, trabajar fuerza (ya sea musculación, pilates, crossfit) mejora la movilidad y elasticidad, protege las articulaciones y previene fracturas o enfermedades óseas.
OSPOCE: ¿Combinar fuerza y aeróbico es lo ideal?
Matías: Totalmente. Esa combinación ayuda a mantener masa muscular y eliminar grasa. Si se acompaña de una buena alimentación, el metabolismo se activa y se logran mejores resultados. Siempre es bueno consultar con nutricionistas especializados.
OSPOCE: En la carrera Saucony 5k-15k tuviste un rol clave después de la carrera.
Matías: Sí, porque después de cualquier ejercicio es fundamental estirar. Elongar evita lesiones, fortalece y favorece la recuperación. Nunca debe omitirse.
OSPOCE: ¿Qué aporta el deporte a la calidad de vida?
Matías: Todo. Nos hace sentir más fuertes, con energía, mejora el autoestima y favorece el vínculo con otros. Es una herramienta de salud integral.
OSPOCE: Se nota tu entusiasmo. Contagias ganas.
Matías: ¡Me encanta! Siempre digo que hay que moverse dentro de lo posible, sin exigencias, y con disfrute. Además, no olvidar que a la actividad física hay que sumarle buena alimentación y descanso, porque el cuerpo necesita recuperarse.





💚 En movimiento, construimos salud
Desde OSPOCE, acompañamos a quienes eligen una vida activa. Promovemos el deporte, el cuidado del cuerpo y la prevención como pilares de una vida más saludable.
Porque creemos firmemente que el deporte es salud… y la salud, también se entrena.