En el mes de la prevención del cáncer de próstata, te traemos toda la información esencial sobre esta enfermedad, que es el segundo tipo de cáncer más común en los hombres, después del cáncer de piel. Se origina cuando las células de la próstata, una glándula exclusiva de los hombres, comienzan a crecer sin control. Esta enfermedad es más común en hombres mayores de 50 años y su riesgo aumenta con la edad.

Factores de riesgo más comunes

Síntomas

En sus etapas iniciales, el cáncer de próstata suele crecer muy lentamente y a menudo no presenta síntomas. Sin embargo, en etapas avanzadas, los síntomas más comunes incluyen:

  • Aumento en la frecuencia de la micción
  • Flujo urinario débil
  • Urgencia al orinar
  • Sangrado en la orina
  • Dolor pélvico o lumbar

Pruebas para la detección temprana

La detección temprana es crucial. Las pruebas más comunes para detectar el cáncer de próstata en estadios tempranos son:

El diagnóstico definitivo se realiza mediante una biopsia prostática, en la que se extraen pequeñas muestras de tejido de la próstata para su análisis microscópico.

Medidas Preventivas: ¡Mejor prevenir que curar!

  • Mantener dieta saludable, rica en frutas y verduras.
  • Llevar un estilo de vida activo.
  • Realizar actividad física intensa, como por ejemplo las sentadillas que ayudan a disminuir la inflamación prostática.
  • Alimentos con el tomate perita, naranja, el pomelo rosado, frutos rojos, brócoli entre otros. Tiene una sustancia antioxidante y antinflamatoria.

Importancia de la Detección Temprana

La detección temprana es vital, ya que permite diagnosticar el cáncer en una etapa inicial, cuando es más tratable y, a menudo, curable. Un diagnóstico temprano aumenta significativamente las probabilidades de éxito en el tratamiento.

Este mes, no te olvides de tu salud. La prevención y la detección temprana salvan vidas. 

¡Hacete un Chequeo Sin Vergüenza!