

El 13 de febrero se celebra el día mundial del preservativo, con el objetivo de fomentar su uso. El preservativo es el único método anticonceptivo que -usado correctamente y sistemáticamente-, además de prevenir embarazos no planificados, protege contra varias infecciones de transmisión sexual (VIH, Hepatitis B, Hepatitis C, Sífilis, Gonorrea, Clamidia).
Los primeros reportes de su existencia datan del año 1300 A.C, se encontraron en tumbas egipcias y eran de lino. En 1860, Goodyear modela el caucho para hacerlos más flexibles y duraderos. En ese entonces, los preservativos se lavaban y se guardaban. En la década de 1920, con la aparición del látex se revoluciona la industria de los preservativos.
Al pasar de los años, su estilo evolucionó para complacer las necesidades de los usuarios y dejar a un lado el mito de que no existe placer con el uso del mismo. En la actualidad, contamos con preservativos de colores, texturados, ultrafinos, saborizados. Para aquellas personas alérgicas al látex, se los puede encontrar de otros materiales: poliuretano (un poco más gruesos que los de látex), poliisopreno (delgados y flexibles) y sensopreno. Además, existen preservativos externos -popularmente más conocidos y extendidos – y también internos.
¿Cómo colocar el preservativo externo correctamente?

- Antes de abrirlo, comprobá la fecha de caducidad y chequeá que el empaque esté en buen estado (sin cortes, agujeros, etc).
- Abrí el paquete cuidadosamente con la yema de los dedos. Evitá usar los dientes y las uñas.
- Colocá el preservativo con la copa hacia arriba y apretá la punta para sacar el aire.
- Luego, con la punta aún apretada, ubicá el preservativo sobre la cabeza del pene y desplegalo completamente hacia la base. RECORDÁ QUE: para poder colocar el preservativo, el pene tiene que estar erecto.
- Después de la eyaculación y antes de perder la erección, retirá el preservativo sujetándolo contra el pene para garantizar que el semen permanezca dentro. Hacele un nudo y desechalo en un cesto de basura.
6 datos útiles para su buen uso:
- Para una protección efectiva, usalo desde el comienzo de la relación sexual hasta el final, incluyendo juego previo, sexo oral, vaginal y anal. En cada tipo de relación (oral, vaginal, anal), utilizá uno nuevo.
- Guardá los preservativos en un lugar fresco y seco, donde estén protegidos de las altas temperaturas y cambios de humedad.
- El uso de lubricantes reduce la probabilidad de que el preservativo se rompa y resbale, lo que aumenta la protección. Utilizá siempre lubricantes a base de silicona o agua, ya que los lubricantes a base de aceite pueden dañar el látex y favorecer la ruptura.
- Luego de una eyaculación o con una erección nueva, es recomendable cambiar el preservativo.
- En caso de que utilices objetos de estimulación (vibradores, dildos, entre otros) compartidos con otra persona, colocales un preservativo en cada nueva penetración.
- Si el preservativo se rompe, dirigite al hospital más cercano dentro de las 12hs. para que un profesional de la salud evalúe la necesidad de profilaxis post exposición (en caso de riesgo de infecciones de transmisión sexual) y de anticoncepción hormonal de emergencia.
El preservativo es una herramienta clave para la prevención de infecciones de transmisión sexual y embarazos no planificados. Su acceso gratuito en centros de salud, hospitales o a través de obras sociales y prepagas, garantizado por la Ley Nacional 25.673, refuerza el derecho de todas las personas a una salud sexual protegida. Usarlo correctamente en cada relación es un acto de cuidado y responsabilidad, promoviendo prácticas sexuales seguras y saludables.
Infectóloga M.N 109398