No, obra social y prepaga son dos tipos diferentes de sistemas de salud.
A continuación te explicamos las diferencias entre ambas:

Obra social
  • Las obras sociales son entidades que proveen cobertura de salud a sus afiliados, que suelen ser trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, entre otros.
  • Las obras sociales reciben el aporte realizado por el empleador, en base a un porcentaje del salario.
  • Los afiliados a la obra social acceden a un sistema solidario comúnmente denominado programa médico obligatorio (PMO), que le garantiza el acceso a la atención médica primaria.
  • El sistema de obras sociales está regulado por el estado, lo que garantiza que las personas reciban las prestaciones determinadas por la ley y supervisa el cumplimiento de las normativas vigentes.
Prepaga
  • Son empresas privadas que ofrecen diversos planes de salud de acuerdo a las necesidades y preferencias de los individuos a cambio de una cuota mensual.
  • Dependiendo de la elección del plan se puede ofrecer una cartilla más amplia, mayor cantidad de médicos, centros de atención y servicios. Pero puede requerir un pago directo por parte del afiliado para mantener la cobertura.

En resumen, las obras sociales son sistemas de salud financiados por aportes laborales y dirigidos principalmente a trabajadores y sus familias, mientras que las prepagas son servicios de salud privados que requieren el pago de una cuota mensual para acceder a la cobertura médica.

¿Cómo se relacionan entre sí?

Las obras sociales y las prepagas se complementan ya que las primeras reciben el aporte y lo derivan a la prepaga elegida por el afiliado. Además, las obras sociales se encargan de prestar tratamientos y procedimientos que no están cubiertos por la prepaga.

¿Qué es ospoce?

Ospoce se fundó en 1992 con el fin de ofrecer cobertura médico-asistencial a personas de la Auditoría General de la Nación y unidades de auditoría interna.

A partir de 1997, OSPOCE incorporó beneficiarios provenientes de otros rubros, como empleados de estudios jurídicos, diplomáticos, bancarios, ejecutivos privados y estatales, comerciantes, aeronavegantes, profesionales y docentes.

Hoy nos eligen más de 200.000 personas como su obra social de cabecera.