

Durante la temporada de verano, OSPOCE Integral intensificó su compromiso con la salud preventiva en el partido de la costa mediante una serie de capacitaciones en Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y el uso de Desfibriladores Externos Automáticos (DEA).
En este marco, se llevaron a cabo tres jornadas de formación. La primera estuvo dirigida al personal de guardavidas de Mar de Ajó y de Nueva Atlantis norte y combinó una parte teórica con una práctica intensiva mediante el uso de simuladores.



La segunda capacitación estuvo abierta al público general y se realizó en San Bernardo durante la noche, aprovechando la concurrencia de personas en la peatonal. En esta instancia, se abordaron conceptos básicos sobre la reanimación cardiopulmonar, la correcta comunicación con los servicios de emergencia y las técnicas adecuadas para asistir a una víctima. La actividad combinó una parte teórica y otra práctica, en la que los asistentes pudieron aplicar lo aprendido con simuladores. La participación del público fue destacada, especialmente la de los más pequeños.
El espacio de capacitación estuvo delimitado con banners institucionales de OSPOCE y contó con sonido, material didáctico y códigos QR que permitieron a los asistentes acceder a promociones y seguir el perfil institucional en Instagram.
El 31 de enero se llevó a cabo la tercera y última jornada de capacitación en el centro de Mar de Ajó, consolidando un proyecto que abarcó desde San Bernardo hasta Nueva Atlantis, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de estas maniobras en situaciones de emergencia.
El balance de esta iniciativa ha sido altamente positivo, con una participación activa de entre 25 y 30 guardavidas, y de 50 a 80 personas en la capacitación abierta al público. OSPOCE reafirma así su compromiso con la prevención y la salud comunitaria en cada acción que lleva adelante.