

¿Qué es la prevención del cáncer y por qué es importante?
De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el cáncer representa una importante carga de enfermedad en el continente americano, solo superada por las enfermedades cardiovasculares. En 2022, hubo más de 4.2 millones de casos nuevos de cáncer en la región y se prevee que aumente un 60% para 2045.
La prevención del cáncer consiste en un conjunto de medidas destinadas a reducir la probabilidad de desarrollar esta enfermedad. Según la OPS, alrededor de un tercio de todos los casos de cáncer podrían prevenirse evitando los factores de riesgo clave.
¿Cuáles son los factores que influyen en el riesgo de cáncer?
- Alteraciones genéticas: hereditarias o adquiridas.
- Estilo de vida: hábitos alimenticios poco saludables, falta de actividad física, consumo de tabaco o alcohol.
- Exposición a factores ambientales: contaminación, radiación, entre otros.
La aplicación de los siguientes 7 consejos clave en el estilo de vida de las personas puede ayudar prevenir y reducir los riesgos de padecer cáncer:
- Mantené una alimentación balanceada:
- Consumí una dieta rica en frutas, verduras, legumbres y cereales integrales.
- Reducí el consumo de carnes rojas y procesadas, así como de alimentos ultraprocesados y altos en azúcares.
- Realizá un consumo moderado de alcohol.
- Evitá el consumo de tabaco:
Fumar es uno de los principales factores de riesgo para varios tipos de cáncer, como el de pulmón, boca y garganta. - Mantené un peso saludable:
El sobrepeso y la obesidad están asociados con un mayor riesgo de cáncer, como el de mama, colon y riñón. Combina una dieta equilibrada con actividad física regular. - Hacé ejercicio regularmente:
Realizar al menos 30 minutos de actividad física moderada al día puede reducir el riesgo de cáncer. El ejercicio ayuda a mantener un peso saludable y fortalecer el sistema inmunológico. - Protegete del sol:
La exposición excesiva a los rayos UV aumenta el riesgo de cáncer de piel. Usa protector solar, evita el sol en horas pico y utilizá ropa protectora cuando estés al aire libre. - Realizá controles médicos periódicos:
Los chequeos regulares y los estudios de detección temprana, como mamografías, colonoscopías y pruebas de Papanicolaou, pueden ayudar a identificar el cáncer en etapas iniciales, cuando es más tratable. - Vacunate:
Algunas vacunas pueden prevenir infecciones virales asociadas con el cáncer. Por ejemplo, la vacuna contra el VPH (Virus del Papiloma Humano) ayuda a prevenir el cáncer de cuello uterino, y la vacuna contra la hepatitis B reduce el riesgo de cáncer de hígado. Consultá con tu médico sobre las vacunas recomendadas para vos.
La prevención es una herramienta clave para reducir el impacto de esta enfermedad. Es una responsabilidad compartida que comienza con la toma de conciencia y la adopción de hábitos saludables. En el Día Mundial contra el Cáncer, reforcemos el compromiso con la prevención y promovamos el bienestar para una vida más saludable.
Oncólogo MN. 82754